Taller Liberar la vida: autoconocimiento y vínculos con nuestro cuerpo

7 de repente claro, tenía un ejercicio ideado de cierta manera, pero también el dejar que fluya la cosa porque de repente toma caminos que, que uno no se imagina po, y tiene que ver también con el mismo concepto que tenía el taller no, que era liberar la vida, (...) y de tener como la reflexión de decir no, está bien, o sea, yo no puedo pretender establecer un taller que tiene como nombre liberar la vida y restringirme yo misma en cómo tiene que desarrollarse, hay que dejar fluir un poco más (...), de aplicar así como full la escucha activa y, y decir (...) ¿qué quieren hacer? (Bárbara, 2013) Bárbara aportó su conocimiento y cali- dez, buscando contribuir a las mujeres en un camino de autoconciencia y sa- nación. Su pedagogía estuvo cruzada por el activismo y compromiso, propi- ciando que las mujeres pudieran ac- ceder a informaciones que les habían estado censuradas hasta ese instante, e incitandolas, en todo momento, a hacerse ver y escuchar, y liberarse en todos los ámbitos de su vida. De esa manera, incentivó el pensamiento críti- co y reflexivo de todas, proporcionan- do un espacio educativo basado en el respeto, la horizontalidad y la fluidez de opiniones y saberes, situando los contenidos del taller en la realidad de las mujeres y sus comunidades. Las propias participantes destacaron la importancia de este espacio, des- cribiéndolo como un lugar donde sus voces fueron escuchadas y sus emo- ciones, reconocidas. A medida que avanzaban las sesiones, se fortalecie- ron los vínculos de confianza y surgie- ron nuevas redes de apoyo, confirman- do la relevancia de espacios colectivos que permitan resignificar el cuerpo y la vida desde el respeto y la solidaridad entre mujeres.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=