Taller Liberar la vida: autoconocimiento y vínculos con nuestro cuerpo

6 El grupo se caracterizó por su diversidad, incluyendo muje- res de distintas edades y experiencias de vida. Aunque esta variabilidad fue desafiante, se observó que enriqueció las discusiones y permitió un intercambio intergeneracional de saberes y emociones. Las sesiones se llevaron a cabo en el espacio comunitario recuperado de La Trenza, un lugar simbólico de unión y resistencia para la comunidad. Para mí fue interesante la diversidad de edades que había en el grupo, porque si bien yo he dirigido otro tipo de talleres con diversidad de edad y siempre son súper provechosos , este implicaba una de dimensión más íntima, entonces, no sabía cómo se iba a dar intergeneracionalmente, pero creo que fue súper positivo para todas, porque (...) en realidad no fue un tema. Y creo que eso fue bien interesante de ver (Barbara, 2023). La facilitadora del taller fue Bárba- ra Swears, una vecina de la misma comunidad con más de 15 años de experiencia en trabajo territorial y co- munitario. Publicista de formación y destacada líder comunitaria, ha esta- do al frente de múltiples iniciativas en la comuna enfocadas en la educación y la salud integral de las mujeres. Su rol como presidenta de la Coordina- dora de Mujeres de Independencia y miembro del Consejo de Participación Ciudadana del COSAM Independen- cia, además de su trabajo en el equi- po de gestoras comunitarias de salud mental, subraya su dedicación al bien- estar de la comunidad. Su experiencia y liderazgo contribuyeron a que el taller se convirtiera en un espacio significati- vo para las participantes, reforzando el tejido social y otorgando autonomía a las mujeres de la población.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=