Taller Liberar la vida: autoconocimiento y vínculos con nuestro cuerpo
32 Pintada en calle La Obra, Población Juan Antonio Ríos. Imagen: Cárcamo, 2024 En esa sintonía con lo an- terior, pudieron dialogar en torno a las preocupa- ciones, necesidades e in- terrogantes que cada una tenía sobre sus cuerpos, ciclos menstruales, meno- pausias y vidas sexuales; permitiéndoles liberarse de antiguos prejuicios y vergüenzas impuestas por el modelo patriarcal, pero también cuestionar los discursos violentos que elaboraban sobre sí mis- mas y sobre otras mujeres. En definitiva, se les otorgó herramientas reflexivas para poder conectar me- jor a sus personas con sus cuerpos y con otras muje- res. Todo el conocimiento teó- rico adquirido por las par- ticipantes fue aplicado y materializado en las activi- dades del taller. Por ejem- plo, cuando se abrió una conversación en torno a los prejuicios, estereotipos e insultos que suelen re- cibir las mujeres. También cuando se propició un es- pacio de reflexión sobre su autopercepción y percep- ción de las otras. Igual- mente, cuando se realizó un collage colectivo, don- de las participantes fue- ron capaces de recono- cer las opresiones, roles y estereotipos de género que sufrían las mujeres, de manera grupal, siendo capaces de invertirlos y de completar el collage con- juntamente. A lo largo de las sesiones, por tanto, las participantes lograron generar concien- cia sobre las diversas opre- siones que experimentan cotidianamente, pero tam- bién que pueden ser repli- cadas por ellas en contra de otras mujeres. A su vez, dicha conciencia las incitó a ser más críticas y dueñas de sí mismas, en solidari- dad y sintiéndose seguras con las otras, forjando una relación comunitaria en el territorio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=