Taller Liberar la vida: autoconocimiento y vínculos con nuestro cuerpo
31 Estos procesos se abordaron siempre desde una perspectiva de género que buscó hacer autoconciencia sobre la violencia estructural que existe hacia las mujeres y las disidencias sexogene- ricas dentro de la sociedad patriarcal y capitalista neoliberal. Haciendo espe- cial hincapié en el reconocimiento de los diversos tipos de opresión que vi- ven, así como también, sobre los roles de género y estereotipos que sufren; relacionando estos conocimientos con la experiencia y los sentimientos de las participantes, para propiciar una mi- rada reflexiva sobre sus experiencias individuales y colectivas dentro de la sociedad actual. Al ubicarlas dentro de este contexto, las participantes podían identificar sus experiencias dentro de un modelo so- cial imperante, reconociéndose en la otra y comprendiendo que sus realida- des tenían más puntos en común de lo que pensaban, pues se encontraban condicionadas por dicho contexto. Forjando la autoconciencia del patriarcado También se les mostró elementos de su vida cotidiana que suelen ser invisi- bilizados, censurados e incluso violen- tados por la moralidad patriarcal, tales como la corporalidad, la sexualidad y el placer. Este aprendizaje les permitió potenciar el autoconocimiento, tam- bién la identificación de agresiones, re- presiones y formas de discriminación vividas por el hecho de tener cuerpos de mujeres. Hechos que en general han dificultado para ellas el desarrollo de una vida sexual placentera y más bien las han colocado en posiciones de subordinación frente al deseo mas- culino de sus esposos, practicando sexo principalmente para tener hijos/ as o saciar el placer masculino.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=