Taller Liberar la vida: autoconocimiento y vínculos con nuestro cuerpo

20 sesión Cuarta En lugar del collage grupal original- mente planificado como producto final del taller, la sesión se adaptó para en- focarse en una actividad más íntima y personal, adecuada al contexto emo- cional que atravesaba la comunidad provocado por el asesinato del hijo de una de las participantes. Este hecho sucedió bajo el amparo de la Ley Naín Retamal y sacudió profundamente a las asistentes y marcó un momento de dolor compartido. Se propuso la creación de un collage individual que representaba la pena mediante la figu- ra de un corazón roto y su posterior reparación, permitiendo a las partici- pantes explorar sus propias historias y procesos de sanación. Facilitadora explicando actividad de collage personal a las participantes. Imagen: Carbonell, 2023. Cada asistente recibió una hoja con la silueta de un corazón impreso, jun- to con materiales como revistas, tije- ras, pegamento y lápices. La actividad consistía en que cada mujer recortara un corazón de una revista similar al de la hoja, lo rompiera de la manera que mejor reflejara sus experiencias perso- nales y luego lo reconstruyera pegando los fragmentos en la silueta de papel. Este acto simbolizaba la idea de que, aunque un corazón roto rara vez vuel- ve a ser el mismo, es posible recons- truirlo y darle un nuevo significado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=