Higiene postural y trabajo del suelo pélvico para trabajadoras del hogar

5 determinan sus dinámicas, que resul- taba imperante la realización del ta- ller para otorgar un espacio colectivo de acción comunitaria feminista; de aprendizaje; de repensar los cuidados colectivos y autocuidados. Como tam- bién para crear espacios de conten- ción, resistencia y lucha para mujeres, principalmente dueñas de casa, que no ven salida a su cotidianidad reple- ta de jornadas y trabajos extenuantes que perpetúan dolencias, malestares y desigualdades de género. El taller de “Higiene postural y traba- jo del suelo pélvico para trabajadoras del hogar” nace con plena conciencia del contexto neoliberal del país, en el cual existe una alianza indisoluble en- tre capitalismo y patriarcalismo que ha llevado a las mujeres de la clase traba- jadora a asumir las responsabilidades domésticas y de cuidado de niñas, ni- ños y personas en situación de depen- dencia, tanto en el ámbito hogareño como en otros contextos familiares o sociales de la vida comunitaria. Estas labores, a pesar de ser realizadas co- tidianamente por el género femenino, suelen ser invisibilizadas aún más al no recibir una valoración y retribución económica. Basta conversar con diferentes muje- res trabajadoras del hogar para reco- nocer que dichos quehaceres domés- ticos generan hábitos arraigados en las posturas y costumbres, impactando en el cuerpo sometido a una ejecución re- petitiva, afectando, además, a la salud mental de las mujeres. Los extensos periodos de cuidados y el agotamiento constante que generan, impide que las mujeres puedan encontrarse con sus propias necesidades, dejándoles poco espacio para pensar y sentir más por y para ellas mismas. Esta realidad se vive en múltiples ho- gares, incluyendo a mujeres que son parte de la población Juan Antonio Ríos, en donde se aprecian múltiples casos de mujeres encargadas de los cuidados domésticos con trastornos musculoesqueléticos asociados a di- chas actividades.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=