Higiene postural y trabajo del suelo pélvico para trabajadoras del hogar
30 De forma paralela a las rutinas de ejercicios de cada sesión, Nadia realizaba una reflexión sobre los trasfondos de las dolencias físicas y emocionales, con la finali- dad de que las integrantes comprendieran los orígenes de éstas en sus cuerpos dedicados a realizar las tareas reproductivas del hogar, siendo los dolores una consecuencia directa de estas labores sin colaboración. En esta línea, las reflexio- nes y conversaciones que problematizaban el rol de cuidadoras impuesto a las mujeres estuvieron presentes en diversos momentos planificados y también no planificados, donde primó la idea de sentirse forzadas a trabajar como reproduc- toras, ya sea en la reproducción sexual y maternal, así como también en la realización de los cuidados necesarios para que todo funcionara de manera óptima en el hogar. En ese sentido, es posible afirmar que hubo receptividad de las participantes al diálogo sobre las consecuencias que tiene la labor del hogar en sus bienestares físicos y psicológicos. Entre estas consecuen- cias destacó la sobrecarga generaliza- da producto de la realización de tareas repetitivas y desgastantes de manera cotidiana y sus efectos psicológicos, tales como el estrés, el el cansancio generalizado, la desilusión de la rutina; la angustia en torno al futuro y la reali- zación personal, y los sentimientos de soledad; entre otros efectos. En el marco de estas reflexiones gru- pales, una de las participantes trajo el problema de tener que recoger cosas del piso de manera permanente y repe- tidas veces en el día, lo cual tiene im- plicancias en sus dolores de espalda y cadera. Frente a ello, Nadia como edu- cadora apunta que en ello debe haber una gestión del cuidado, reforzando la idea del trabajo personal para reducir el esfuerzo y corregir la postura pero también está el involucrar a otros inte- grantes para que las tareas se asuman junto con otras personas: Siempre hay cosas que hay que hacer, pero si lo hacemos entre todos es más fácil, no tapar las cosas que otros puedan hacer, me gustaría que tomaran conciencia de eso , comenta Nadia. Un ejemplo concreto, la sentadilla sirve para que tú recojas las cosas de la casa , ya, como cuando te agaches en vez de agacharte mal, tienes que agacharte con una sentadilla y la Almendra me dijo "¿y cómo?, ¿qué podemos hacer si me tengo que agachar 30 veces por ejemplo?” y yo le dije - “ las 30 veces te tení ’ que agachar con sentadilla", dije. Si no la otra es que te bají’ 15 y que tu compañero se agache las otras 15 … Y ahí fue como un comentario generalizado como "sí po’" cachai como lo típico cuando la gente asiente, como sí, así como claro, no puedo hacerlo yo las 30 veces, ¿cachai?. Como que ahí habían muchas preguntas de ¿Cómo hacer para que esto no me haga tanto daño? ¿Cómo hacer para que el cuello…? y ahí se problematizó mucho lo de colectivizar el cuidado, siento yo. (Nadia, 2023)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=