Higiene postural y trabajo del suelo pélvico para trabajadoras del hogar

16 La sesión se dividió en dos instancias. La prime- ra parte comenzó con una nueva presenta- ción de Nadia como educadora, así como también de la practicante que la acompañaría y apoyaría durante toda la sesión. También se presentaron las 17 participantes que asistieron. Pos- teriormente, Nadia inició una rutina de ejercicios basada en la proyección de los músculos implicados en la postura, centrándose en la zona de abdomen y de espalda. Para ello se utilizaron im- plementos como los tapetes deporti- vos y las pelotas de yoga. Debido a la cantidad de participantes se ubicó un circuito rotativo de cuatro estaciones de ejercicios con cuatro implementos por estación. Paralelamente a los ejer- cicios, Nadia incitaba y desarrollaba una reflexión grupal sobre los vicios posturales, sus causas y consecuen- cias. Una vez finalizada la rutina, se dio paso a la realización de un mapeo corporal dirigido por sobre las dolen- cias corporales y mentales de las par- ticipantes, considerando sus causas y trasfondos. Segunda parte de la sesión: participantes realizando el mapeo corporal en torno a las dolencias. Imagen: Carbonell, 2023. sesión Segunda Tras ubicar las dolencias en el mapa corporal, se generó una conversación grupal en donde cada integrante com- partió su historia y experiencia per- sonal. Este espacio reflexivo permitió a las participantes relacionar sus do- lencias emocionales con las físicas, observando así cómo éstas se mate- rializaban en sus cuerpos. También, permitió identificar cómo las dolencias emocionales y corporales se vinculan a la labores del hogar y de cuidados cotidianas. En donde —para el primer tipo de dolencias— estas labores pro- ducían situaciones de estrés, depre- sión y ansiedad debido a la rutina, la falta de tiempo propio, los problemas familiares y las múltiples labores que debían realizar. Mientras que las do- lencias corporales se producían por movimientos repetitivos, fuerzas mal hechas, posturas incorrectas, entre otras, al realizar las labores del hogar y de cuidados. Es importante destacar que en esta sesión las participantes manifestaron el peso que significaban las labores de cuidados en sus vidas, y expresaron querer un tiempo para sí mismas. Algunas de las integrantes debieron asistir a la sesión con sus hi- jos, reforzando dicha necesidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=