Higiene postural y trabajo del suelo pélvico para trabajadoras del hogar

11 SESIÓN OBJETIVO PROGRAMADO CONTENIDOS ACTIVIDAD 4 Análisis de los principales trastornos musculoesqueléticos en personas que realizan tareas del hogar. Ejercicios preventivos para Trastornos de Músculos Esqueléticos (TME) , centrados en la proyección de estos y las dolencias en otras partes del cuerpo: cuello, brazos, muñecas, rodillas. Ejercicios preventivos para TME, centrados en la proyección de los músculos envueltos en el suelo pélvico. Corporalización de las dolencias relacionadas a las vidas cotidianas de las mujeres y labores de cuidado y del hogar. Zona pélvica femenina, su desconocimiento y censura. Sesión dividida en tres instancias. En las primeras dos se realizaron distintas rutinas de ejercicios. La primera rutina fue de ejercicios preventivos para TME, centrados en la proyección de éstos y las dolencias en otras partes del cuerpo: cuello, brazos, muñecas, rodillas. Mientras que la segunda rutina fue una basada en ejercicios de suelo pélvico complementarios a la sesión previa. Ambas rutinas estuvieron acompañadas de reflexiones sobre las tareas reproductivas en general. Por último, la tercera parte consistió en la profundización y cierre del mapeo corporal, además de una discusión en torno a la zona pélvica femenina. 5 Promover la musculación mediante la actividad física para prevenir futuros TME. Promoción de la musculación mediante la actividad física y ejercicios de alto rendimiento para prevenir futuros TME. Musculatura general del cuerpo. Práctica regular de actividad física. La sesión comenzó con un calentamiento mediante el baile. Posteriormente, se realizó una rutina de ejercicios de musculación general, tomando en cuenta ejercicios ya vistos y ejercicios nuevos, en donde algunos se realizaban con implementos y otros no. Esta sesión se encontraba acompañada de reflexiones en torno a la práctica regular de actividad física. 6 Evaluación y cierre del taller. Resumen de los contenidos vistos en el taller. Creación de rutinas de ejercicios personalizadas. Los cuidados y sus diversas comprensiones. La jornada se dividió en tres instancias. En la primera se desarrolló un pequeño recorrido oral de lo realizado hasta la fecha, recordando las actividades realizadas y sus aprendizajes. En la segunda instancia, se realizó una rutina de ejercicios por estaciones que condensaba el aprendizaje completo, para posteriormente presentar las rutinas planificadas y traídas por cada participante, las cuales, además, eran realizadas por todo el grupo. Por último, se hizo una conversación en torno al taller, los cuidados y la relación entre estos dos. Para más información sobre los TME: ver en https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=