Taller Los objetos de mi vida: memoria y mujeres

6 Acompañó las actividades Yareth Carbonell Ferrada, estudian- te y practicante de Antropología, con labores múltiples en el taller y en particular, con la misión de recoger con sentido, sen- sibilidad y colaboración, la experiencia pedagógica de Millaray, con quien no se conocían hasta el momento de comenzar la organización del taller. El taller se diseñó inicialmente con seis sesiones, las cuales se realizaban en un espacio otorgado por el MEMCH en su sede, estas se extendieron a ocho sesiones buscando ajustar las po- sibilidades de las participantes y acontecimientos durante el proceso. Los objetivos fueron: Para el desarrollo del taller se abordaron principalmente tres áreas conceptuales, siendo la primera el área de Memoria e historia de las mujeres y feminista; la segunda el área de la Relevancia de los objetos en el rescate de la memoria; y la ter- cera, el área de “Historias de vida y testimonio”. Las actividades se realizaron en su mayoría en la sede del MEMCH, y también en otros espacios, como la sede de la Junta Vecinal de la Población Reina María de Independencia, lugar en el que se realiza una de las actividades del taller, orga- nizada por una de las participantes. Así también, El hogar de “E” en la calle San Luis, lugar que propició el que se compartie- ran las experiencias del taller, con los objetos sentidos, y las re- flexiones de quienes asistieron a la mayoría de los encuentros. Si bien la convocatoria inicial al taller capturó el interés de 13 participantes, se conformó un grupo de cinco mujeres (26-90 años), quienes participaron con mayor constancia. Tres de ellas se encontraban vinculadas al MEMCH, formando parte del taller de arpilleras permanente que dispone dicha orga- nización. Se incorpora una de sus asistentes comunitarias y una participante de la Red Chilena Contra la Violencia. Tanto Yareth, practicante de Antropología, como la tallerista Millaray, junto con preparar las actividades, también se incluyeron en la elaboración personal de objetos. Compartir las historias personales y memoria colectiva como mujeres a tra- vés de objetos significativos de su vida, para elaborar entre y con mujeres, un testimonio de un pasado común y, en particular, de sentires y vivencias en torno a los objetos que las acompañan y apañan en la vida. Comprender aspectos de la vida so- cial e histórica que dejan huellas en la vida de las mujeres y elaborar relatos propios en torno a las experiencias de vida.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=