Taller Los objetos de mi vida: memoria y mujeres

36 Finalmente, una dimensión muy signifi- cativa para todas fue el propio trabajo creativo de los objetos, potenciando la imaginación y capacidad creativa que se colectiviza con la posibilidad de recoger ideas para los proyectos per- sonales entre participantes, desde los conocimientos y experiencias previas de todas en manualidades, artesanías u otros proyectos, y al mismo tiempo cuidando la libertad de construir algo propio y que las representara. El que fuera una propuesta de trabajo sobre “objetos” se pensó siempre como una forma de salir de “lo escrito con pala- bras”, para trabajar en el lenguaje de otras materialidades. La experiencia que generó el taller hizo que las participantes visibilizaran sus deseos de dar continuidad a las acti- vidades. Sin embargo, por temas de tiempo, presupuesto y coordinaciones mayores no fue posible, lo cual lleva a la reflexión sobre la sostenibilidad de estos espacios, que si bien reúne a personas que podrían sostenerlo, aún demandan la acción externa para que sigan vivos. Se aprecia también que la conformación de un grupo pequeño, si bien facilita el desarrollo de un trabajo más personalizado e íntimo, también limita su sostenibilidad, pues cuando una o dos personas por distintas razo- nes no pueden asistir se siente el vacío y hay postergación, suspensión, dis- continuidad, como fue en este caso en algunas de las actividades.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=