Taller Los objetos de mi vida: memoria y mujeres
35 Los discursos, reflexiones y acciones exponen de manera muy clara que la memoria lleva impresa la labor del cui- dado. Por un lado, en el propio conte- nido de las narrativas de las participan- tes, siempre centradas en la relación socio afectiva con seres queridos, principalmente la familia y amigos, del pasado y presente y que se manifies- ta también en los proyectos sobre sus objetos; como el inspirado por el ma- trimonio por amor y la maternidad de- seada y el proyecto basado en el cui- dado de niños de un hogar a quienes la participante consideraba como hi- jos. En esta línea, varias más definidas en el cuestionar político al rol im- puesto a la mujer como cuidadora, reconocen que hay un traspaso de ese rol de ge- neración tras ge- neración en sus familias, y que éste termina im- puesto por la so- ciedad patriarcal a las mujeres de sus familias, con consecuenc i as en el linaje fe- menino familiar y repercusiones en distintos ámbitos de sus vidas (Co- mas-d'Argemi r, 2014) 4 . Junto con abordarse las temáticas de cuidados como contenido emergente, también hubo gestos y modos de or- ganizar el trabajo que consideró esta dimensión tan importante para la rela- ción con las mujeres. El mismo interés de relevar la memoria y las historias de vida de las mujeres participantes y es- timular aprendizajes en torno a ella, es en efecto una práctica de cuidado, así como el tacto y sensibilidad al trabajar los objetos, respetando los tiempos, necesidades y ganas de las partici- pantes de contar sus historias y abrir- se ante temas importantes que incluso nunca antes habían verbalizado con nadie. El cuidado se expresó también en las acciones de ayuda y preocupa- ción entre las integrantes del grupo en su conjunto, quienes forjaron una rela- ción amistosa a lo largo de las sesio- nes. La preocupación por la situación de salud de Millaray cuando comienza a ausentarse de las actividades, estu- vo latente y siempre comprensiva, lo que se manifestó de mejor forma en la jornada de despedida del taller. La destreza manual y el pensar a la vez, abre cosas que son difíciles de explicar, por eso quise que los relatos no fueran escritos, sino sobre los objetos . El ejercicio plástico de trabajar manualmente abre otra cosa y además que ha sido relegado en nuestro caso. Los hombres hacen arte, las mujeres artesanía..y esto no es menos que un libro de historia, solo es otra forma de explicarlo (Educadora, Millaray Cárcamo Hermosilla, 2023) 4 Comas d’Argemir, D. (2014). La crisis de los cuidados como crisis de reproducción social. Las políticas públicas y más allá. En Periferias, fronteras y diálogos. Actas del XIII Congreso de Antropología de la FAAEE (329-349). Tarragona, Publicacions Universitat Rovira I Virgili. https://www. researchgate.net/publication/265598631_La_crisis_de_los_cuidados_como_crisis_de_reproduccion_social_Las_politicas_publicas_y_mas_alla
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=