Taller Los objetos de mi vida: memoria y mujeres
33 Dentro del proceso, hubo momentos de intensa reflexión, los que fueron si- tuando ciertos conocimientos sobre la historia y la perspectiva de género. La historia, entendida como aconte- cimientos que pueden ser vividos por cualquier persona, noción más inclu- siva de lo que suele entenderse des- de la historia convencional (contada por hombres en el poder), en donde todas las personas pueden poseer agencia y hacer historia. El “todas vi- vimos historias”, permitió abrir conver- saciones sobre el rol y la invisibilización de las mujeres en la Historia “oficial”, y cómo la invisibilización se relaciona Fotografías impresas de mujeres históricas. Imagen: Carbonell, 2023 con un relato interno, que en los ca- sos de “mujeres históricas” constituyó la forma en que esas mujeres se posi- cionaron a sí mismas, expresando sus experiencias de vida para elaborar su lucha. Las fotografías impresas de mu- jeres y la pregunta “¿Quién es ella?” o el juego con un tablero con el que se podía conocer a diversas y potentes mujeres y sus contribuciones en movi- mientos sociales y políticos, colaboran en generar esa visibilización, previa a trabajar en la elaboración de los obje- tos (segunda sesión).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=