Taller Los objetos de mi vida: memoria y mujeres

22 sesión Octava y cierre Compartiendo objetos re-elaborados , sentires y relatos La sesión final se llevó a cabo mucho tiempo después de lo esperado, pues se debió esperar a que Millaray se encon- trara en un mejor estado de salud para realizarla y presen- tar los resultados finales del arduo trabajo realizado durante meses. “E” ofreció su casa para el encuentro, de modo que ese día se preparó una mesa con los objetos a presentar y finalizamos los detalles de algunos de estos, como el tren de la alegría, al cual le faltaban fotografías por pegar. Para- lelamente, se preparó un desayuno de despedida y se invitó a una conversación en otro espacio de la casa, a Soledad como representante del equipo universitario, quien presen- tó los objetos recabados bajo un proyecto anterior llamado “Ruta de la Memoria y Reparación de los Derechos Huma- nos en Independencia” en pandemia, el cual se centraba en promover la construcción de una memoria colectiva a través de espacios de sensibilización, reflexión y reconocimiento de lugares de memoria en la comuna de Independencia. Muy en sintonía con el espacio, se abrieron las pequeñas cajas-costureros de memoria 2 que circularon entre mujeres durante la pandemia en 2019, como parte de la iniciativa, para compartir sentires al tocar, mirar y leer los objetos con- tenidos en los costureros. Conversación en torno a objetos del Proyecto Ruta de Memoria y DDHH en Independencia (Fondo Valentín Letelier, 2019). Imagen: Carbonell, 2023 2 Costurero de Resistencia y memoria en Independencia: https://www.youtube.com/watch?v=xc0CgugVwi4&t=3s

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=