Taller Los objetos de mi vida: memoria y mujeres

16 sesión Cuarta ¿Qué cuentan nuestros objetos? En esta sesión se realizó la elec- ción definitiva del objeto y el inicio del ejercicio de memoria con la elaboración de un mecanismo propio y creativo, mediante el cual se narra- ría sobre el objeto. Para ello cada una debía pensar también un objetivo me- diante preguntas para guiar su trabajo del objeto —¿qué hacer?, ¿qué con- tar? y ¿cómo contarlo?—. De igual forma para esta elección la mayoría de las participantes llevaron el objeto que planeaban escoger, para contar la his- toria detrás del mismo, trayendo a la conversación la memoria que guarda- ban y qué querían representar narrati- vamente de él, incluido sus formatos. Cada participante tenía su propia histo- ria que contar que almacenaban en el objeto seleccionado y todas coincidían en algo: la mujer como protagonista central de la narrativa, ya sea la histo- ria de vida de ellas mismas y lo que tu- vieron que atravesar, la historia de las mujeres de su familia —principalmente madre, abuelas y hermanas—, o la his- toria de las mujeres en la sociedad de forma general. Surgieron relatos sobre las problemáticas y los roles y este- reotipos de género que afectan a las mujeres, destacando temas como la maternidad, el matrimonio, la violencia de género —psicológica, económica, física, entre otras—, los desamores y relaciones tormentosas, los sueños frustrados y las etapas importantes, en las que se ven empoderadas o felices. La memoria personal, entrelazada con una memoria colectiva. En lo personal , mi objeto escogido y la narrativa que decidí contar va en esta misma línea, ya que el objeto correspondía al anillo de matrimonio de mi madre , el cual desglosa toda una línea de relaciones fallidas, tóxicas, violentas y opresivas en contra de las mujeres de mi familia, partiendo de mi abuela materna hasta mis hermanas . (Practicante, Yareth Carbonel Ferrada., 2023)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=