Taller Los objetos de mi vida: memoria y mujeres
10 Esta sesión permitió dar inicio y presentación al taller. Se explicaron los objetivos y las dinámicas a realizar, como también se conocieron las participantes, educadora y practicante. Por otro lado, durante esta sesión también se seleccionó —con posibilidad de cambio— el objeto de cada participante, con el que construirán un relato y objeto final de formato libre. Para esto Millaray se ha- bía comunicado previamente con las participantes, para contarles superficialmente sobre el taller y les había pedi- do que llevaran un objeto importante de su elección. No todas trajeron su objeto el día del primer encuentro, pero se les pidió pensar de igual forma en cuál sería y en el relato que se relaciona o les gustaría contar de este. Asi- mismo, Millaray dio el ejemplo y comenzó con el relato de su objeto, la blusa de su abuela, y la historia que conlleva, además, del valor afectivo de este objeto, el cual ahora es su “amuleto de suerte.” Esto motiva a que una parti- cipante presente su objeto; una virgencita como símbolo de lo que se desea y espera de una mujer, destacando la maternidad. Para finalizar, se realizó un primer acer- camiento a los conceptos claves del taller abriéndose el diálogo sobre los porqué de la invisibilización de las mu- jeres en la historia y la importancia de conocer las voces de las mujeres y comunidades. Durante toda la sesión nos sentamos en un círculo, mientras que los aperitivos se encontraban en una mesa cercana. sesión Primera 2 En citas explícitas, serán reemplazados nombres de las participantes por sus iniciales, excepto educadora y practicante Nos conocemos a través de los objetos 1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=