Memorias y experiencias militantes en la lucha contra la dictadura militar

28 El taller problematizó la relación entre el pasado y el presente. Permitió com- prender la necesidad de volver sobre la memoria popular, entendiendo ésta como un campo en disputa con otras memorias y relatos, que se construye y se cuida desde el trabajo colectivo. La memoria no es un campo neutro. Siempre está cruzada por la subje- tividad de quien recuerda, así como también del cómo y para qué se trae el presente las experiencias del pasa- do. Y justamente, son las problemáti- cas del presente las que abren las pre- guntas sobre aquello desconocido, o como en el caso del Cuartel Borgoño, sobre aquello que se ha intentado invi- sibilizar y negar. La demolición como un acto material puso en la discusión la necesidad de conservar, de cuidar. Pero al mismo tiempo, de escudriñar en las zonas grises del pasado. Así es que el Co- mité, como el taller, fueron instancias con una intencionalidad declarada: re- levar las experiencias militantes como una dimensión necesaria para proble- matizar y actualizar el proyecto revolu- cionario. Un ejercicio que no se ago- ta en un taller, pero sí al menos abrió una ventana para instalar la pregunta como una herramienta fundamental para la reflexión crítica de quienes ahí participaron.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=