Memorias y experiencias militantes en la lucha contra la dictadura militar

19 Luego de tener listo el dibujo del cuerpo humano , Pablo presentó la actividad , enunciando: la idea es que cada uno pueda ir caracterizando este mono con nuestras significaciones del quehacer militante , sobre eso que podamos exponer y colocarlos en una dimensión de esta corporalidad (Pablo, 2023) La primera persona en intervenir fue Eloísa , quien llevó una composición de dos imágenes, en un lado apare- cía Víctor Jara con su familia y en el otro la familia (Joan Jara e hijas) sin él. Con esta imagen reflexionó sobre el paso del tiempo y las secuelas de la dictadura, pero también sobre los sim- bolismos que cargaron el asesinato de Víctor. Alconda y Pablo coincidieron en la importancia que tuvo/tiene por su convicción y compromiso con lo social y cultural. La imagen se dividió, para así ubicar una parte en el pecho, como símbolo de valentía, y la otra en las manos. Alconda, por su parte, contó que hace unos días había ido a la Cineteca Nacional, en donde se transmitió el documental “El Don Absoluto” sobre la conformación del “Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo”, allí obtuvo un afiche con la imagen y sinopsis, que fue el elemento que trajo. La historia de Sebastián Acevedo, un hombre que en plena dictadura militar se prende fuego a lo bonzo motivado por la detención de sus hijos, resuena en su vida porque ella es oriunda de Concepción y vivía en el lugar para la fecha del hecho.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=