Memorias y experiencias militantes en la lucha contra la dictadura militar

16 sesión Tercera En esta sesión se retomó el re- lato de Fermín, dando lugar a un diálogo con reflexiones o in- quietudes sobre los temas de mayor interés para el grupo, siendo uno de ellos, su vida familiar en dictadura y en la actualidad, la lucha social y los cui- dados comunitarios, estableciendo un cuestionamiento sobre la forma en que se vinculan y cómo se ponen a dispo- sición uno del otro. En el relato de Fer- mín, esta relación emergió al menos en dos momentos. Primero cuando habló sobre el proceso de concientización que estaba atravesando el mundo pre- vio a la dictadura militar, evidenciado en múltiples movimientos populares que perseguían un proyecto político transformador. Luego, en la misma re- sistencia a la dictadura, caracterizada por sus altos niveles de organización tanto para hacer frente a la violencia, persecución y tortura sistemática, como para solventar las necesidades inmediatas de una parte de la pobla- ción. En ambos casos, la lucha social se puso a disposición de la transfor- mación del sistema, o al menos, de la mejora de condiciones materiales bá- sicas para la existencia. En esta sesión se hizo evidente la hete- rogeneidad del grupo, por edad u ocu- pación. Flora, miembro del proyecto, interactuó más con Fermín sobre al- gunos hechos que por la coincidencia etaria pudieron vivenciar a la par, lo que condujo la conversación hacia la Re- vuelta de Octubre de 2019, vivida por todos los presentes. Al hallar un punto común en nuestro pasado reciente, se tornó más sencillo el análisis de la re- lación entre los cuidados comunitarios y la lucha social. En el caso de la Re- vuelta se analizaron las organizaciones territoriales, los profesionales de la sa- lud que trabajaron como brigadistas e incluso las redes sociales que sirvieron como prensa alternativa, todas formas organizativas que aportaron al fortale- cimiento del tejido social.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=