Politizando los cuidados en la Río

7 A continuación ofrecemos una amplia- ción de esas reflexiones, muy imbri- cadas con la memoria organizativa de la Río y con procesos de relación con integrantes académicas de la Facultad de Medicina,la Escuela de Salud Pú- blica y la Facultad de Ciencias Socia- les para contextualizar el surgimiento del proyecto y de conocimientos que hemos articulado a lo largo de dicha relación. Comenzaremos por un primer aparta- do con la pregunta: ¿Qué es politizar los cuidados?, sin pretensión de res- puesta pero sí de provocar el sentido del por qué de la educación popular y de la formación política en el ám- bito de la salud y cuidado. Para ello recurriremos a una panorámica de la situación socio política y sanitaria te- Elaboración del mural dedicado a Yoshua Osorio 1 2 en la plaza El Ancla, Población Juan Antonio Ríos. Imagen: Millaray Cárcamo 1 Ver nota: https://puntadaconhilo.cl/otro-joven-asesinado-por-el-gatillo-facil/ 2 Ruta de Memoria y DDHH en Independencia (2019). Fragmentos de Memoria 3 “Mural de Yoshua Osorio”. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=glhOvK-vvTA rritorial, en particular en Independencia y a los recorridos organizacionales y propuestas proyectadas en el territo- rio. En un segundo momento, aborda- remos algunos marcos conceptuales acuñados por organizaciones sociales a través de sus dirigencias, y confluen- cias con otros emergentes desde la academia universitaria, sin pretensión de unificar, sino de expresar un “desde donde” conviven, coexisten, y se reú- nen determinados desarrollos para la acción territorial. En un tercer momen- to abordaremos el enfoque político de los cuidados en la Río, desde las his- torias compartidas, modos de trabajo conjunto y desarrollo de la propuesta que origina las unidades de educación popular de este proyecto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=