Politizando los cuidados en la Río

5 Con estas ideas, nos propusimos de- sarrollar lo que llamaremos en adelante “Cuadernos sobre Cuidados Comuni- tarios en Independencia”, organizados en un cuaderno principal que reúne nuestra intensión e interés de “Poli- tización de los cuidados” y seis cua- dernos con las experiencias de talleres gestados por dirigentas y dirigentes y vecinas de la población, quienes dise- ñaron e implementaron sus unidades de educación popular, en el marco del proyecto. Nos preguntamos en diversas instan- cias ¿Qué es politizar los cuidados?, pregunta que nos acompañó siempre, circundándola, rumiándola a ratos y sobre todo en su ¿para qué?. Las res- puestas, creemos, surgen siempre de manera parcial y de distintas maneras y lenguajes, en el esfuerzo de pensar-ha- cer juntos, observando, escuchando, sintiendo, colaborando y compartien- do en los espacios creativos con ve- cinas participantes y gestores de la propuesta. Las palabras de Fermín del Comité de Recuperación del Ex cuartel Borgoño, dirigente social y ex militante del MIR, refiriéndose a la clandestini- dad y la no delación, como formas de cuidado colectivo en la dictadura cívi- co-militar, resuenan en nosotras para mostrarnos que el contexto político y social pasado y presente exigen una profunda comprensión de los tiempos históricos que vivimos y del cómo éste devenir se entrama en las trayectorias de vida de vecinos y vecinas, encon- trándose con modos de “cuidarse” y “cuidar a otros”, sentidos, complejos, impensados, transgeneracionales, y en diversas formas, conectado con un pensamiento sobre lo común, de sí mismo y con y junto con otros. Primer Encuentro del equipo en el espacio del colectivo Bagual, barrio Mirador Viejo, septiembre 2022. Imagen: Soledad Burgos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=