Politizando los cuidados en la Río

22 Línea de tiempo en la construcción de vínculos territoriales Población Juan Antonio Ríos - Universidad de Chile. Fuente: elaboración Soledad Burgos La relación fortalecida, desde los pro- cesos de vinculación y extensión uni- versitaria principalmente, sintonizada con las demandas de las colectivida- des, el diálogo reflexivo sobre el con- texto social y conocimientos de las organizaciones territoriales, han dado paso a una mirada común respecto del sentido ético-político de la acción colectiva para elaborar ciertas direc- trices que atañen a la organización territorial como también al quehacer universitario. Se reconocen dimensiones en el co- nocimiento construido para la acción en salud: en torno a los propósitos - lo epistémico-situado - que involucra “lecturas” del territorio y conocerse en el “ser y accionar en clave colectiva”, y su correlato en las formas de hacer en lo metodológico-organizacional y lo relacional-afectivo, como partes in-es- cindibles de la acción colectiva. La identificación de espacios de acción, también nos ha situado en el propio accionar de las organizaciones territo- riales que sostienen sus propias pro- puestas, y que en sus propias luchas construyen cuerpos de conocimiento en torno a la violencia estructural y a la resistencia popular.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=