Policy Brief: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes de sistemas de protección y justicia
8 d) Incidencia de adolescentes que forman parte de pro- gramas de protección y justicia juvenil: En el caso de los programas de protección y justicia juvenil, se re- comienda tener en cuenta la identificación de nece- sidades en SSR para la elaboración conjunta de sus planes de intervención y así favorecer derivaciones oportunas a APS. Misma recomendación para APS en las instancias de atención con adolescentes (control de SSR, control de salud integral adolescente, espacio amigable). Así mismo, considerar su participación en instancias de formación en educación sexual, e invo- lucrarles en instancias consultivas para la formulación de políticas públicas favoreciendo que sus necesida- des e intereses sean considerados en la oferta progra- mática disponible en SSR en APS. e) Capacitación continua de los equipos de salud, pro- tección y justicia en relación con SISI y el funciona- miento intersectorial: para mejorar la pertinencia de la atención se recomienda implementar capacitaciones regulares sobre SISI, funcionamiento del sistema de salud, servicios de protección/justicia y de educación sexual. Además de enfatizar la formación en prioriza- ción de atención y normativas asociadas para profe- sionales de salud y equipos de APS, especialmente en temas de vulneración de derechos. f) Caracterización y comprensión de necesidades desde un enfoque de derechos: con el objetivo de desarro- llar intervenciones basadas en la comprensión profun- da de las necesidades de adolescentes pertenecientes a los programas de protección y justicia, se recomien- da realizar estudios y análisis sobre la diversidad de experiencias y necesidades en materias de SSR. II) Medidas Asociadas a los Equipos de Trabajo: a) Optimización de la comunicación intersectorial: para mejorar la eficacia de la comunicación entre los equi- pos de salud y sistemas de protección/justicia, se recomienda relevar el rol de referentes/analistas en salud en el intersector asegurando contactos actua- lizados y la presencia de referentes/analistas subro- gantes, para evitar barreras de comunicación y ges- tión que obstaculicen el acceso. b) Procedimientos administrativos específicos para ado- lescentes en protección y justicia: con el objetivo de asegurar una atención más oportuna y eficiente mediante procedimientos diferenciados, es nece- sario establecer horarios protegidos para la gestión de rescate, seguimiento y coordinación en la red de APS, en conjunto con la implementación de proce-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=