Policy Brief: Acceso a Servicios de Salud Sexual y Reproductiva de adolescentes de sistemas de protección y justicia
5 Fuente: I. Municipalidad de Santiago, Flickr (https://www.flickr.com/ photos/munistgo/54293367929/), bajo licencia CC BY-NC 2.0. los múltiples factores biopsicosociales de exclusión que pre- senta esta población, permitiendo analizar cómo el género, la edad, la clase social, la nacionalidad y la etnia, se poten- cian, profundizando las desigualdades. (Barnert et al., 2019; Kelly et al., 2018). Existe un consenso que trasciende países e ideologías polí- ticas respecto del rol que debe tener el Estado en la protec- ción de las infancias (Berrick et al., 2023). Con la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño, los Estados se comprometen a implementar medidas para proteger y promover el bienestar infantil, con un enfoque particular en niñeces en situación de vulnerabilidad. En respuesta a este compromiso, numerosos países han desarrollado leyes, apli- cado políticas y redes de servicios tanto públicos como pri- vados para proteger a esta población de diversas formas de maltrato y negligencia, a través de sistemas de protección que varían de un país a otro (Berrick et al., 2023). Chile ha avanzado en la creación de normativas e institucio- nes para proteger las infancias y adolescencias. No obstante, aún enfrenta el desafío de establecer un sistema integrado de protección de derechos, a pesar de la reciente implemen- tación de la Ley N°21.430 sobre Garantías de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (2022) que marca un paso signifi- cativo en la materia. Actualmente, Chile cuenta con un sistema de protección y justicia de niñez y adolescencia 4 , que contempla programas en modalidad ambulatoria y residencial, implementados a través de organismos colaboradores de los Servicios Nacio- nal de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil. Estos progra- mas están alineados con los diferentes tratados internacio- nales suscritos por Chile, como la Declaración de Derechos Humanos (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1948), en particular con la Convención sobre los Derechos del Niño 4. Desde octubre de 2021 se formaliza la división de SENAME en dos servicios con diferentes ámbitos de acción y alojados en diferentes dependencias administrativas. Estos corresponden al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y a la Adolescencia a través de la Ley 21.302, que depende del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y que atiende a población infantil y juvenil que han vivido vulnera- ciones en sus derechos. Por otra parte, se encuentra el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que es oficializado el año 2023 a través de la Ley 21.527.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=