Red por el agua. Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades

Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades 45 circle-exclamation Subsidios estatales insuficientes. A pesar de reconocerse su existencia y los beneficios que otorgan, los subsidios estatales son considerados como insuficientes en relación a los problemas y necesidades que la población se enfrenta. Se señala la necesidad de financiamiento basal del Estado para promover la organización social, permitiendo tener apoyo para transporte y participación en encuentros fuera del lugar de origen, y con esto previniendo el agotamiento de la participación ciu- dadana. Junto con lo anterior, se señala la dependencia de algunas personas dedicadas a la pequeña agricultura hacia los programas estatales, lo cual limita su autonomía y gestión de recursos propios. Hay un estrés constante de decir va a haber agua o no, porque qué es lo que hace el agricultor pequeño, mediano, se endeuda. Él no planta ni una lechuga con su plata, y va e invierte dos millones y si esa hectárea de lechuga se le muere, tiene que igual pagar los dos millones, así que con esa incertidumbre de qué va a pasar. (Hombre, Urbano, Aconcagua) circle-exclamation Limitada representación de especies vegetales nativas. Se menciona este déficit asociado principalmente a la falta de especies de matorrales y espinos como objetos de conservación. Junto con esto, se critica la visión de la Corporación Nacional Forestal respecto a la gestión de las áreas protegidas, la cual corresponde a un paradigma de no intervención, que dificulta la restauración y recuperación de ecosistemas debido a la falta de recursos económicos y de atribuciones para generar mejoras en este ámbito. Cómo este matorral seco y que parece que no tuviera nada, ¿cómo empezar a identificarlo?, qué es lo que es, y decir cómo, la gente generalmente hace áreas de conservación donde hay, no sé, bosque, un dosel, algo, una cascadita, y acá no te- nemos nada de eso, pero cómo la pega ha sido observar y identificar qué cosas son las interesantes. Entonces, el matorral espinoso, los matorrales y bosques espinosos no están representados en el sistema de conservación estatal. Por ejemplo, la for- mación bosque algarrobo tampoco está protegida, siendo una especie vulnerable bajo el sistema Tali. Entonces, hemos ido identificando esos valores, el matorral xerofítico que está dentro de los bosques y matorrales espinosos, y el ecosistema como bosque de algarrobo que constituye una unidad súper importante en términos no sólo biológicos sino también culturales. (Hombre, Rural, Aconcagua) Los valores de la adaptación: diferentes percepciones sobre valores y sustentabilidad Tomar decisiones para la adaptación no es simple, sino requiere conocimiento y experiencia para identificar las opciones más adecuadas ante un contexto incierto y cambiante. Pero además, estas decisiones y opciones no son éticamente neutras, sino que a menudo -como se ha evidenciado en el caso de las maladaptaciones- cada cual puede ser positiva en algunos aspectos pero negativa en otros. Por lo tanto, es fundamental explorar los valores que guían los actuales esfuerzos de adaptación y los posibles conflictos y controversias que pueden existir entre distintas pers-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=