Red por el agua. Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades
Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades 30 ese problema, porque hay gente que tiene no sé 2 hectáreas y tiene agua para una hectárea, o tienen una hectárea y tienen no sé tres cuatro cinco acciones, porque el que tenía más compraba más. (Mujer, Rural, Aconcagua) En la actualidad, algunas de las personas propietarias de derechos han fallecido, heredando esto a sus descendientes. Sin embargo, muchas de estas herencias no han sido formalizadas ni se han regularizado los derechos correspondientes. Aquí la mayoría y ese es el gran problema que hay, que los derechos de agua vienen estar a nombre de por ejemplo de mi abuelo, me entiendes, y todos tienen ese pro- blema que no, todos tienen los derechos de agua, se puede decir son míos, pero no están a mi nombre, es la problemática, el tema del tipo tenencia de los derechos de agua, es la problemática, y por eso que para cualquier proyecto tienen que estar a nombre de uno, y por eso es que mucha gente no puede postular. (Hombre, Rural, Aconcagua) Además, existe una desconfianza generalizada hacia las grandes empresas, que se alimenta por la percepción de desigualdad en el trato y capacidades entre quienes tienen grandes y peque- ñas propiedades, visible particularmente en la agricultura. Similar es el caso de la minería, la cual es también percibida como potencial amenaza a las fuentes de agua, los ecosistemas y la población local. Según se plantea: Los fundos igual se toman el agua. Ellos hacen represas. Es que eso es lo que a veces me molesta, porque siempre te aprietan al más chico, por decir, a la gente que tiene menos económicamente, como va a hacer cosas, pero los grandes están todos re felices, porque esa es la verdad. (Mujer, Urbana, Aconcagua) A esto se suman factores de vulnerabilidad específicos al interior de cada sector. Por ejemplo, en el caso de los ecosistemas, se apunta a la contaminación de agua y suelos ligada a la presencia de vertederos ilegales, fertilizantes, pesticidas, relaves, entre otros, así como a la degradación de suelos producto de acciones humanas como la desviación de ríos y cauces, y la remoción y sustitución de vegetación nativa. Como ellos, por ejemplo, removieron hay muchas piedras que cayeron, que cayeron al resto de la ladera, en el fondo el terreno natural se afectó y el agua no se absorbe, el agua escurre, entonces eso de qué manera vuelve el agua a estar bajo terreno. (Mujer, Rural, Aconcagua) En infraestructura, el mal estado y la falta de mantención de canales, sumada a la antigüedad y obsolescencia de la infraestructura hídrica, son factores que influyen en una mayor sensibili- dad de la infraestructura, lo cual, a su vez, afecta directa o indirectamente a todos los sectores. La dificultad de llevar a cabo procesos de mejoramiento o recambio tienen relación con los altos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=