Red por el agua. Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades
Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades 29 Hay sectores urbanos que la verdad, que lo único que saben es botar los pañales, la bolsa de basura. Piensa que los camiones de basura pasan todos los días. Y noso- tros tenemos todos los días perros muertos. Para el 10% yo no quiero ser por favor que esto no suene ni despectivo ni en contra ni nada, porque cada uno sabe dónde le aprieta el zapato y sabe lo que hace, pero yo todos los días después de un 10%, colchones, cocinas, refrigeradores, camas, sillones, todo terminó en los canales. (Mujer, Rural, Aconcagua) El problema lo han ocasionado más las personas que, no quiero ofender, pero las personas que han llegado a comprar a las zonas rurales, que no quieren respetar las servidumbres y costumbres de los usuarios, ellos quieren poner las leyes a su ley, por ejemplo un canal que hay que le corresponde limpiarlo a ellos por ejemplo, que pasa por su predio, ellos no lo limpian, tienen que ir a limpiarlo los otros, y así, ¿me entiende? (Hombre, Rural, Aconcagua) Relacionado a lo anterior, existe una dificultad de poner en valor y promover la recuperación y con- servación del medio ambiente, que se acrecienta por la competencia por el agua y la tierra. Esta competencia ha derivado, por ejemplo, en la constante profundización de pozos para garantizar una mayor extracción de agua, y en la visión de algunas plantas, entre ellas vegetación nativa, como rivales frente a la producción agrícola, tanto a pequeña como mediana y gran escala. En relación a esto: Ha habido una obra de la Dirección de Obras Hidráulicas que ha canalizado para que todo el agua se concentre en un espacio y eso ha disminuido la irrigación de ciertos de otros espacios para que la vegetación crezca. Porque se ha conducido en un solo canal y eso sin duda va afectando toda la vegetación contigua del río. Se va perdiendo esa vegetación y como decía se va instalando otro uso en la reguera o sea achicando la estructura verde o la vegetación. (Hombre, Urbano, Aconcagua) Otro aspecto a señalar corresponde a la privatización del agua por medio de los derechos de apro- vechamiento de agua, que limitan el acceso al agua, perjudicando principalmente a la pequeña agricultura, las familias dedicadas a ésta y los Servicios Sanitarios Rurales. Existe una fuerte per- cepción de que la repartición inicial del agua en las décadas de los ‘80 y los ‘90 fue ampliamente desigual, favoreciendo a grandes terratenientes en desmedro de usuarios y usuarias de menor escala, como ya se ha mencionado. En algunos casos, estas personas habían adquirido derechos bajo la regulación anterior al Código de Aguas de 1981, sin embargo, los perdieron debido a la nueva normativa y el desconocimiento de los procesos de regularización. En el año 85, la gente inscribió sus aguas, la gente inscribió sus aguas, hay gente que inscribió, digamos así en términos chilenos, al ojo, yo ya no sé, tengo tanto. Otra gente que se asustó que iban a pagar una patente muy cara e inscribió menos, ya, entonces eso por ejemplo en las comunidades de agua pero de riego se presenta
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=