Red por el agua. Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades

Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades 24 cultores para continuar con sus actividades productivas, repercuten directamente en los ingresos familiares y, en consecuencia, generan impactos negativos en la economía local de la cuenca. Ya íbamos llegando a los 1.000 cajones y vino la sequía, vinieron las enfermedades de las abejitas, porque las abejas se empezaron a enfermar de la guatita, empezaron a llegar más barroa, empezaron a llegar muchas cosas para ellas que les empezó a afectar y llegó a 300 cajones. Se le murió casi más de la mitad de las abejas, que fue un golpe bien fuerte para nosotros. (Mujer, Rural Aconcagua) Además, quienes trabajan en agricultura y ganadería han tenido que modificar sus formas de trabajo debido a olas de calor y heladas: Uno no puede trabajar tranquilo, trabaja mal, incómodo, por el exceso de calor o el exceso de frío. (Hombre, Urbano Aconcagua). Otra de las actividades afectadas por el cambio climático ha sido el turismo, debido a la pérdida de ecosistemas clave, que eran la principal atracción turística de la zona, así como por la menor disponibilidad de agua para instalaciones y servicios. Si no tenés agua, cómo vas a tener turismo, ¿entendés? O sea, el tema del agua en la sequía, que llegó un momento de que igual el río estaba muy seco acá, que bueno, que hace dos años empezó un poco a llover, como hubieron estas lluvias grandes, y ahí empezó como de vuelta a volver el agua al valle, pero sino no tenías tanta agua y ¿cómo hacés para atender un hotel? ¿cómo hacés para que en general… que los servicios básicos para el turista si no los tenés cómo eso va a afectar digamos, no? (Mujer, Urbana, Aconcagua) Todo lo anterior constata el grave problema que enfrenta el sector agropecuario en el valle del Aconcagua, que en el pasado fue un valle fértil y rico, pero que hoy se encuentra fuertemente intervenido y sometido a una enorme presión hídrica. Ya hace varios años que ya no están dedicándose a la agricultura. De hecho el valle está en crisis como económica, se percibe como una decadencia del boom que al parecer fue en los 80 con la uva, que sigue siendo el cultivo emblema pero se habla de eso, al menos San Felipe, que antiguamente era la ciudad como el pueblo más rico en detrimento de Los Andes y ahora hace mucho tiempo ya es al revés, con la minería. (Hombre, Rural, Aconcagua) Esto también se manifiesta en cambios forzados de rubro y en un creciente endeudamiento para poder mantenerse a flote. En este contexto, personas dedicadas a la agricultura y la ganadería recurren cada vez más a la subdivisión de sus terrenos y a la venta de estos como pequeñas parcelas, o bien al arriendo de tierras para la instalación de paneles solares. Estas prácticas,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=