Red por el agua. Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades

Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades 23 La lista de espera que hay de familias para obtener agua, conectarse a los APR es pero tremenda, tremenda, tremenda. Con decirte a tal punto que ya el municipio no da abasto para entregar agua vía camión aljibe. O sea, yo ayer tuve una reunión con el delegado presidencial y yo le decía, oye, si ya en el municipio hay una lista de espera, eso quiere decir que ya no es un problema técnico, yo le decía, se está armando un problema social y grave. (Mujer, Rural, Aconcagua) Las inundaciones y lluvias intensas generan múltiples impactos en las zonas rurales de la cuenca del Aconcagua, afectando principalmente los servicios básicos. Por un lado, estos eventos provocan cortes frecuentes de energía eléctrica, lo que interrumpe el funcionamiento de las bombas de agua en los SSR, poniendo en riesgo el abastecimiento hídrico para el consumo humano. Por otro lado, las telecomunicaciones también se ven afectadas por estos cortes, generando problemas adicionales debido a la creciente dependencia comunitaria para comunicarse a través de teléfonos móviles. Así las personas entrevistadas destacan como una preocupación principal los efectos sobre la infraestructura vinculada al agua potable y la electricidad, tal como lo expresa un habitante local: Eso los vientos, bueno, va a llover el viernes, de lo por seguro que se va a cortar la energía. Porque ellos ya lo hacen de esa manera para que el daño no sea mayor. Ellos mismos cortan los equipos, cortan para resguardar las instalaciones, porque si no lo hacen así se queman transformadores y se queman transformadores y eso es más largo y en los últimos tiempos, no sé si se da cuenta, en muchos sectores están sin energía por efecto de la lluvia. Ese uno y también lo hacen para resguardar equipos. (Hombre, Rural, Aconcagua) ↘ Actividades Económicas Primarias Los efectos del cambio climático son especialmente sentidos por las familias de la cuenca en sus actividades económicas, siendo algunas de ellas particularmente vulnerables a los impactos. Por ejemplo, la producción hortofrutícola se ha visto muy afectada por la sequía, lo que ha obligado a personas dedicadas a la agricultura a cambiar el tipo de cultivo, o a cultivar menos hectáreas, ya que cuentan con menos agua para riego. Cuando había dejado de llover, fueron 15 años, digamos, con bajas lluvias, yo ya no podía hacer esto, no podía sembrar y esperar que lloviera para... para que saliera. Tenía que esperar que hubiera agua en el canal y si el canal estaba roto, no llegaba agua y obviamente no podía sembrar y no sembrar significa no cosechar y no cosechar significa no pagar cuentas, no vivir. Entonces obviamente te afecta drásticamente. (Hombre, Rural, Aconcagua) Asimismo, la ganadería y la apicultura se han visto profundamente afectadas: la primera debido a la falta de agua y alimento para los animales; la segunda, debido a la quiebra de agricultores que solían arrendar abejas para la polinización de sus cultivos, y también por el incremento de enfermedades que afectan a las abejas. La imposibilidad económica de estos ganaderos y api-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=