Red por el agua. Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades

Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades 22 ↘ Infraestructura A partir de la experiencia de quienes habitan el territorio, las amenazas identificadas, especialmente sequía y cambios en el régimen de lluvia, afectan también las infraestructuras asociadas al agua, tales como sistemas de regadío, servicios sanitarios rurales, canales, pozos y bombas. Asimismo, el creciente estrés hídrico de la cuenca significa una presión para toda la infraestructura, que requiere modernizarse para aumentar su eficiencia. Por otra parte, amenazas climáticas como los aluviones, cada vez más frecuentes, causan daños significativos en la infraestructura hídrica, afectando principalmente canales, bocatomas y bombas. Además, estos aluviones, junto con los deshielos, generan un aumento en los niveles de turbidez del agua, dificultando o incluso imposibilitando su tratamiento en las plantas de los Servicios Sanitarios Rurales, lo que impacta directamente en la distribución de agua potable a la población. Cuando vienen estos deshielos, nosotros quedamos sin agua porque las unidades de turbiedad sobrepasan el límite y la planta se cierra. Y tenemos que entrar a trabajar con camiones aljibe. Y eso es un tema tanto para el municipio, para la delegación y para nosotros como dirigentes, porque la gente no entiende que el agua turbia no la podemos procesar. (Mujer, Rural, Aconcagua) El mal manejo de residuos sobre cursos de agua también afecta a la infraestructura, que se ve colapsada por basurales clandestinos en canales de regadío. Esto además significa un daño económico para las juntas de vigilancia y asociaciones de canalistas, pues deben costear las repa- raciones y la limpieza del lugar. A lo anterior se le suman también daños directos a infraestructura hídrica por robos o vandalismo, lo que también les significa un costo económico. El tema de la basura para nosotros es un drama. Aquí… sobre todo cuando estamos en época de riego, mi colega, todos los días y las noches me dice que hay que atender los llamados de emergencia de la municipalidad, porque se desbordó el canal está a punto y el canal se desbordó. Y te encuentras que ya finalmente en la madrugada cuando el canal, qué sé yo, lo arañan con maquinaria tú sacas colchones, refrige- radores, cocina… (Hombre, Urbano, Aconcagua) El acceso al agua potable es una de las principales preocupaciones de las comunidades que habitan principalmente en las zonas rurales de la cuenca del Aconcagua. Quienes dependen de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) enfrentan frecuentes racionamientos debido a la limitada disponibilidad hídrica, mientras que numerosas familias sin conexión formal deben esperar largos periodos en listas para acceder a los SSR. Esta situación no solo incrementa la dependencia hacia camiones aljibe, sino que también impulsa conexiones ilegales y genera tensiones sociales significativas, incluyendo presiones y conflictos con las dirigencias locales encargadas del agua. La relevancia de este contexto es claramente reflejada por una habitante local:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=