Red por el agua. Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades

Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades 21 -2 -1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Anomalías Promedio de NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada) Aconcagua Figura 9: Anomalías promedio de NDVI para cuenca del Aconcagua. Fuente: Chávez et al., 2023. Otro aspecto relevante identificado en las entrevistas es el impacto de la sequía sobre la fauna local, especialmente como consecuencia de la fragmentación y pérdida de hábitats naturales. Según destacan habitantes locales de la cuenca, esta situación no solo reduce la biodiversidad, sino que también aumenta la presión sobre algunas especies debido a su explotación económica y conflictos con actividades productivas, como la ganadería. Un entrevistado describe claramente esta situación: Hemos tenido reportes de cazas, porque hacen charqui de guanaco y el charqui de guanaco es super caro, 40 lucas el kilo o algo así. Y claro, cuando los recursos naturales, por así decirlo, se ven reducidos aumenta como la presión, aumenta la presión sobre los recursos naturales entonces eso significa que los viejos ven en los guanacos una posibilidad de hacer plata y han matado de manera indiscriminada guanacos este tiempo. Siempre lo han hecho en realidad, pero ahora como hay más y ellos perciben que son una amenaza para su ganado… se han cebado. (Hombre, Urbano, Aconcagua) Esta pérdida de servicios ecosistémicos afecta indirectamente a las actividades económicas primarias y los modos de vida de los y las habitantes de la cuenca. Las personas dedicadas a la agricultura, turismo y los grupos interesados en la conservación de ecosistemas se ven particular- mente afectados por estos cambios, en especial debido a las presiones políticas y económicas que limitan la posibilidad de proteger zonas clave dentro del territorio. Un entrevistado describe claramente esta situación: Yo siento que aquí hay presiones políticas y económicas que evitan que nosotros podamos preservar ciertas zonas. Son ciertas zonas y esas zonas están indicadas por su capacidad geológica o su capacidad de obtener minerales. Por ende, si una cuenca tiene destino mineral, va a ser imposible generar otra cosa. Río Colorado es una zona de sacrificio ya determinada y casi imposible de hacerle algo. (Hombre, Urbano, Aconcagua).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=