Red por el agua. Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades

4 La amenaza de precipitaciones intensas está constituída por las variables: “Precipitación máxima diaria” y “Precipitación muy intensa”. Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades 19 Figura 8: Distribución espacial de la Amenaza de Precipitaciones Intensas 4 en la cuenca del Aconcagua. Fuente: Elaboración propia en base a datos de la plataforma ARCLIM (https://arclim. mma.gob.cl/) . Ambas figuras permiten reconocer claramente patrones espaciales diferenciados dentro del terri- torio, destacando la necesidad de avanzar hacia una planificación territorial y ambiental adaptativa, que considere estas particularidades locales para gestionar de mejor manera los riesgos asociados al cambio climático. En la Figura anterior, se observa claramente que las zonas más vulnerables se concentran en la parte media y baja de la cuenca, principalmente en las comunas de Catemu, Llay Llay y San Felipe (Figura 7). Estas comunas son las que habitualmente presentan mayores temperaturas y menor cantidad de precipitaciones, lo que sugiere condiciones críticas en términos de disponibilidad hídrica. En contraste, hacia la parte alta de la cuenca se registran menores niveles de amenaza, debido a temperaturas más bajas y mayor humedad relativa. Por otra parte, la Figura 8 presenta la distribución espacial de la amenaza asociada a precipi- taciones intensas, determinada a partir de la interacción entre la precipitación máxima diaria y los eventos clasificados como muy intensos. La escala cromática utilizada va desde azul claro (baja amenaza) hasta azul oscuro (alta amenaza). Las áreas más expuestas a eventos de precipitaciones intensas se concentran especialmente al norte de la comuna de Catemu, en la zona media-baja, y en el sector sur de la comuna de Calle Larga, correspondiente a la primera sección del río. También destacan algunos sectores puntuales de la comuna de San Sebastián. En contraste, las zonas con menor amenaza coinciden con el valle central y las áreas irrigadas de la parte media y baja, refle- jando la diversidad espacial en la exposición a este tipo de eventos climáticos extremos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=