Red por el agua. Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades
Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades 17 Sumado a lo anterior, los usos de agua por parte del sector minero han mostrado un aumen- to sostenido desde 1980 (Figura 6a). De forma paralela, el sector agrícola también presenta un crecimiento constante en sus demandas hídricas, aunque menos pronunciado que el observado en minería (Figura 6b). Sin embargo, históricamente la agricultura ha concentrado un volumen de agua significativamente superior al del sector minero en la cuenca (Fig. 3 – Distribución de usos). m3/s Total minería [m3/s] 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 0 0.5 1 1.5 m3/s Total uso de suelo [m3/s] 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 10 15 20 25 Figura 6: Evolución de los usos del agua en la minería (a) y agricultura (b) en la cuenca del Río Aconcagua. Fuente: Plataforma de Sequías y Seguridad Hídrica (https://anidsequias.meteodata. cl/) y Boisier, 2023. Otro de los factores antropogénicos que aumentan la exposición a amenazas en la cuenca son las industrias extractivas que funcionan en ella. Entre las principales preocupaciones expresadas por las comunidades de la zona se encuentran la actividad minera y la agricultura de exportación, que generan una alta demanda hídrica, además de contaminación de fuentes de agua, a lo que se suma la extracción de áridos de los ríos. Esta última actividad recibe una especial atención por parte de habitantes de la cuenca, quienes manifiestan la importancia de avanzar en la planificación terri- torial y ambiental asociada a la agricultura, ya que la falta de adecuados planes de manejo agrava los impactos negativos sobre la disponibilidad hídrica, la estructura del cauce y la estabilidad de infraestructuras críticas. Tal como señala un habitante del sector: Puede ser un obstáculo también son las intervenciones que hay en el río sobre todo la extracción de áridos que eso también perjudica, no sé, todo, la disponibilidad de agua para riego, cuando las extracciones de árido no contemplan buenos planes de manejo para proteger la caja del río o también la infraestructura del río porque la extracción de árido comienza a provocar, no sé, todo, cambios en el flujo del agua, puede producir problemas en cimientos de puentes, por ejemplo una extracción de árido si viene una crecida que no está bien manejada puede ser que ese mate- rial que quedó suelto se vaya con la crecida entonces eso yo creo que también es una amenaza. (Hombre, Urbano, Aconcagua) Junto a lo anterior, se advierte que el cambio desregulado en el uso de suelo ha afectado la cali- dad de este, las funciones ecosistémicas y productivas, el potencial de retención de agua, además de modificar los cauces naturales, pudiendo aumentar el riesgo de inundaciones ante los nuevos patrones de lluvia que experimenta la cuenca.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=