Red por el agua. Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades
Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades 15 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 Superficie quemada [Ha] N° de incendios Años N° incendios Superficie quemada [Ha] Figura 5: Número de incendios y superficie quemada en la Región de Valparaíso desde 1990-2024. Fuente: CONAF, 2024. Por otra parte, las entrevistas permitieron identificar una amenaza adicional vinculada con los te- rremotos y sus efectos en la disponibilidad hídrica. Algunas personas entrevistadas mencionaron que, tras el terremoto de 2010, hubo cambios en napas subterráneas y vertientes, lo cual generó que ciertos sectores vieran mermado su acceso al agua. Y después del 2010, post terremoto 2010, tuvimos una baja muy considerable en la napa subterránea, perdimos 6 a 5 metros de nivel estático que se tenía en la zona, como agua. (Hombre, Rural, Aconcagua) Es importante dar cuenta de que las amenazas se refuerzan entre sí, agravando las condiciones existentes. Por ejemplo, la sequía ha provocado una crisis económica en personas dedicadas a la agricultura, quienes se ven obligadas a cambiar el uso de sus suelos agrícolas. En este contexto, muchas personas manifiestan preocupación por la llegada de megaproyectos de energía solar: Ahora había un proyecto de colocar más de 200 hectáreas acá, las Marías, Cerri- llos, de paneles solares, los mejores terrenos de acá de Catemu y a 30 años, pero qué ¿después de 30 años cómo quiere ese terreno? Dicen que sube 2 grados la temperatura en verano con esos paneles. Tenemos 41 grados y imagínese vamos a llegar a 43, vamos, quemarnos todos. (Mujer, Rural, Aconcagua) Asimismo, informantes apuntan a las mineras como responsables de contaminación en las fuentes de agua, afectando también la calidad de los productos agrícolas. Según se indica, parte significa- tiva de la producción agrícola es para exportación, viéndose expuesta a no cumplir los estándares internacionales obligatorios para eso debido a los niveles de químicos presentes en los productos. Yo en mi caso siento que si se entre la minera acá nos perjudica el agua, al perju- dicarnos el agua ya tanto para beber porque nosotros somos de agua subterránea,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=