Red por el agua. Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades

Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades 13 Además de la disminución en las precipitaciones, las personas que viven en la cuenca del Aconca- gua perciben a la escasez hídrica como consecuencia de múltiples causas adicionales, vinculadas no solo a deficiencias en las estructuras institucionales y normativas, sino también dinámicas socioeconómicas marcadas por profundas desigualdades en el acceso y control de los recursos, relacionadas especialmente con el poder adquisitivo dominante de ciertos actores influyentes en la cuenca. Al final ese slogan de no es sequía, es saqueo, también es cierto, es muy cierto. Si bien en algún momento había escasez hídrica que no llovió y está netamente relacionado a las temporadas de invierno como nosotros nos vamos desarrollando. Un par de inviernos sin agua, no vamos a tener agua. Pero los inviernos con agua, aquí uno se pregunta, el invierno pasado llovió mucho, pero ¿por qué el río está seco? o ¿por qué los canales están secos? Es porque los sueltan cuando quieren. Entonces también es estructural, o sea el Código de aguas le permite a estos latifundistas hacer lo que quieran con el agua, con las temporadas que quieran. Entonces ahí es muy estructural la problemática, no solamente del cambio cli- mático como efecto medioambiental o natural entre comillas, sino que más bien todo lo otro, que es como el desarrollo social de una comuna, que se ve alterado claramente por intereses personales de desarrollo económico. (Hombre, Urbano, Aconcagua) Los datos sobre el uso del agua en la cuenca revelan que la mayor parte del recurso se destina a la agricultura, mientras que poco más del 5% se emplea para el suministro de agua potable a las comunidades (Figura 3). Esta distribución es la problemática que las personas entrevistadas denuncian, y que genera descontento entre quienes habitan el territorio. Figura 3: Distribución de usos de aguas en la cuenca del río Aconcagua. Fuente: Elaboración propia en base a Plataforma de Sequías y Seguridad Hídrica (https://anidsequias.meteodata.cl/) y Boisier, 2023. Por otra parte, se perciben otras dos amenazas igualmente complejas: el cambio en las estaciones, y especialmente en la temperatura y humedad que se vive en distintos momentos del año, afectando especialmente al sector silvoagropecuario. Por otro lado, las lluvias imprevistas e intensas también pueden ser muy dañinas para este sector, pero también provocan daños a infraestructura crítica para el abastecimiento de agua. Finalmente, otras amenazas latentes pero igualmente apreciadas por las comunidades de la cuenca son las olas de calor, los deshielos y los frentes de heladas en periodos imprevistos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=