Red por el agua. Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades
Adaptación al cambio climático y la sequía en Aconcagua: estado, desafíos y oportunidades 12 Entre sus manifestaciones, la sequía es percibida como la amenaza más significativa y notoria, y de acuerdo con las personas entrevistadas, ésta afecta a toda la cuenca, aunque con intensidades variables dependiendo de cada territorio o sector. En particular, diversas personas informantes afirman que los niveles más críticos de la sequía en la cuenca se alcanzaron entre 2019 y 2021, generando un fuerte estrés hídrico que afectó a todos los sectores, aunque especialmente a los ecosistemas: 2019 fue el peak de la sequía, cayeron 55 milímetros y fue el año que el bosque tuvo su mayor estrés hídrico en La Campana. (Hombre, Rural, Aconcagua) Asimismo, todas las actividades económicas de la cuenca se vieron afectadas por la falta de agua, donde la agricultura y ganadería destacan como los sectores con mayor impacto negativo: la muerte de ganado y la pérdida de terrenos cultivados en 2019 significaron un impacto importante, no sólo para quienes se dedican a estas actividades, sino también para las comunidades de la zona en general, que notaban el cambio en el paisaje y en la vida cotidiana de su territorio. En 2019, que fue el año más seco del que se tenga registro al parecer. Y claro, fue súper brígido la muerte de los animales de los arrieros. Hubo una pérdida del 90% de la masa ganadera en ese año. (Hombre, Urbano, Aconcagua) Los relatos coinciden con el registro científico: en efecto, desde 2010, se han presentado más de 10 años consecutivos con precipitaciones por debajo de lo normal, siendo los más críticos 2019 y 2021, ambos definidos como “hipersecos” por mostrar un déficit de precipitaciones superiores al 50% (Figura 2). Figura 2: Precipitación anual acumulada en la cuenca del Río Aconcagua. Fuente: Plataforma de Sequías y Seguridad Hídrica ( https://anidsequias.meteodata.cl/) y Boisier, 2023.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=