Guía de recomendaciones para fortalecer la respuesta de la Atención Primaria de Salud a las necesidades de las personas mayores en crisis sociosanitarias

8 FONIS SA22I0156 Conceptos ejes que organizan esta Guía Aciertos: Acciones no planificadas, sino más bien emergentes que muestran capacidades resolutivas en situación de crisis por parte de los equipos de APS. Representan logros adaptados a las ne- cesidades de las personas mayores, a sus realidades cotidianas y contextos socioterritoriales. Buenas prácticas: Fortalezas, capacidades, estrategias y vínculos socio comunitarios instalados previamente en los equipos de APS. Permiten accionar recursos materiales y humanos ya conocidos en los equipos y en la comunidad. Alertas: Problemáticas o situaciones no visualizadas o no consi- deradas por los equipos de APS de manera oportuna durante la crisis. Por lo general, las omisiones son observadas como acciones que faltaron por hacer en la pandemia. Recomendaciones: Consisten en orientaciones y herramientas para abordar las brechas que fueron observadas, y que dan cuenta de la falta de recursos tanto materiales como humanos que im- pactaron en la capacidad resolutiva de los equipos de APS durante la pandemia. Las recomendaciones también pueden operar ante la instalación de prejuicios o formas de discriminación hacia deter- minados grupos poblacionales, como el de las personas mayores.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=