Guía de recomendaciones para fortalecer la respuesta de la Atención Primaria de Salud a las necesidades de las personas mayores en crisis sociosanitarias
6 FONIS SA22I0156 En este contexto, las personas mayores representan un grupo poblacional que se ve particularmente afectado en eventos de emergencias y desastres que producen crisis sociosanitarias, y sus necesidades en estas son frecuentemente no abordadas, o abordadas en forma parcial y poco oportuna (OMS, 2020). La resiliencia del sistema de salud para enfrentar una crisis sociosanitaria depende de la resilien- cia de cada uno de sus actores y componentes. El esfuerzo de preparación ante emergencias causadas por cualquier peligro debiese estar centrado en la Atención Primaria de Salud (Giovanella et al., 2021). Esta es la puerta de entrada al sistema, incorpora un modelo de atención integral en salud territorializado y es el punto de enlace principal entre la población mayor y el sistema de salud. El objetivo de la Guía que tiene en sus manos es recomendar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia del sistema primario de salud en la respuesta a las ne- cesidades de personas mayores en eventos que conllevan crisis sociosanitarias en contextos urbanos y rurales. Esta Guía se plantea como una solución innova- dora para un grupo poblacional específico. Busca contribuir con recomendaciones gestadas principalmente desde las propias experiencias y voces de las personas mayores y sus interacciones con el sistema, además de las de otros actores vin- culados con el cuidado de personas en esta etapa de la vida. En este sentido, los contenidos de esta Guía de Recomendaciones han sido formulados desde una lógi- ca inductiva, de abajo hacia arriba (bottom up), asumiendo que las respuestas ante crisis sociosanitarias requieren, por una parte, de pertinencia local y sociocultural y, por otra, del involucramiento de la comunidad y de las propias personas mayores como sujetos activos en su implementación. En esta línea, la elaboración de esta Guía estuvo orientada bajo los principios y va- lores de Promoción y Protección a los Derechos Humanos de las Personas Mayores (OEA, 2015), el reconocimiento de los cuidados como motor fundamental para sos- tener y reproducir la vida diaria de familias y comunidades (PNUD et al., 2022) y la equidad como un enfoque prioritario del trabajo desde el sistema de salud (Sen, 2002). El carácter participativo también caracterizó la elaboración de esta Guía, en cuanto que las distintas actividades realizadas durante el proyecto contaron con las experiencias de diversos actores, acuerdos y validación de los contenidos, la estructura y el formato.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=