Guía de recomendaciones para fortalecer la respuesta de la Atención Primaria de Salud a las necesidades de las personas mayores en crisis sociosanitarias
39 FONIS SA22I0156 Guía recomendaciones para fortalecer respuesta APS a necesidades de personas mayores en crisis sociosanitarias • Generar espacios comunitarios y participativos para el afrontamiento de pro- cesos de fin de vida, fallecimiento, voluntades anticipadas, entre otros. Para ello, puede ser un facilitador la presencia de vínculos sociales y comunitarios donde ya existen confianzas instaladas. • Promover la adquisición continua de competencias para trabajar procesos de duelo y afrontamiento de muerte, a nivel interno (equipos de salud) y a nivel externo (usuarios/as y comunidades aledañas a dispositivos de APS). Los equipos reconocen la escasa formación profesional para este tipo de abordaje. • Reconocer y visibilizar la vivencia de duelos en equipos de salud y usuarios/ as en las etapas post crisis sociosanitarias. • Identificar oportunidades asociadas a la instalación de programas de alivio del dolor y cuidados paliativos (MINSAL, 2021) para generar diálogos entre equipos de salud y comunidades en torno al fin de vida y la muerte. Recomendaciones para el abordaje del duelo en crisis sociosanitarias Reflexiona sobre si: • ¿Conoces alguna experiencia similar en tu comuna o localidad? • ¿Crees que estos talleres son importantes de realizar en el contexto post pan- demia que estamos viviendo? Ver caja de herramientas >> Recursos para abordar los procesos de fin de vida y muerte de personas mayores para equipos de APS.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=