Guía de recomendaciones para fortalecer la respuesta de la Atención Primaria de Salud a las necesidades de las personas mayores en crisis sociosanitarias

38 FONIS SA22I0156 “Puede ser que no te haya tocado lo terrible de perder a un familiar o de per- der a alguien muy cercano, pero sí te tocó ver cómo otras personas se fueron, sufrieron, como otros fallecieron” (Equipo APS, Taller Región de Los Lagos). Buena práctica para el abordaje del duelo en crisis sociosanitarias • Realización de talleres comunitarios para el afrontamiento de situaciones de pérdida. Durante 2021 el equipo de salud mental del CESFAM Padre Hurtado realizó en conjunto a la Delegación Territorial Mirasol talleres de duelo presen- ciales para la comunidad y organizaciones sociales que son parte del tejido social del barrio Mirasol. En el taller, facilitado por un psicólogo y agente comunita- rio, se conversó protegidamente sobre las muertes que les habían tocado vivir durante la pandemia. Esta buena práctica, además de abordar una necesidad sentida y urgente para la comunidad, permite fortalecer el vínculo entre APS y las organizaciones comunitarias territoriales (Ver en Recomendación 1: Robustecer el vínculo con organizaciones locales y dirigentes de la comunidad organizada) . Por último, es importante subrayar, que en crisis sociosanitarias donde se prevé una alta mortalidad concentrada en la población mayor, resulta importante que tanto equipos de salud como organizaciones de personas mayores puedan velar por la protección y promoción de los Derechos Humanos de las personas mayores en el ámbito de salud incluido los procesos de fin de vida (OEA, 2015).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=