Guía de recomendaciones para fortalecer la respuesta de la Atención Primaria de Salud a las necesidades de las personas mayores en crisis sociosanitarias

37 FONIS SA22I0156 Guía recomendaciones para fortalecer respuesta APS a necesidades de personas mayores en crisis sociosanitarias “Eso fue lo que me jodió, que en veinte días desapareció de mi lado, eso fue lo que me volteó. Porque sí ella hubiese estado enferma antes, por decir una cosa, un mes en el hospital y aquí en la casa en cama. Entonces eso es como que lo prepara a uno ¿no cierto? está enferma ella, se va a morir. Pero no, nada de eso sucedió, sino que se enfermó con el coronavirus, el 19 [de enero] salió de la casa y el 9 de febrero falleció, 20 días y se fue. Eso es difícil” (Entrevista a hombre, 77 años, Maullín, Región de Los Lagos). Durante los años 2020 y 2021, los procesos posteriores a la muerte se vivieron de forma interrumpida, marcados por estrictos protocolos funerarios y medidas sani- tarias que impidieron el contacto directo entre la persona fallecida y sus familiares. La entrega de urnas selladas, los cuerpos dispuestos en bolsas negras de plástico, y los velorios y funerales breves, intensificaron el dolor del duelo. Estas situaciones, vistas en retrospectiva, pueden ser analizadas como prácticas deshumanizantes que profundizaron el impacto emocional en los deudos. “Cuando fallecían y eran usuarios que estaban confirmados por COVID, las urnas se entregaban cerradas, esa era la orden, las urnas se entregan cerra- das, y no había opción de velorio y había una chance de 5 a 8 horas desde que salió del hospital para que la persona fuera sepultada, y en esa instancia no podían existir más de 5 o 8 personas. Entonces el proceso en sí como de despedir a tu familiar igual era como terrible, una omisión involuntaria, quizás un poco necesaria, ahora cuestionable, pero sí el morir acompañado fue una omisión bien grande” (Equipo APS, Taller Región de Los Lagos). ALERTA La falta de abordaje oportuno del duelo puede derivar en procesos de duelo complejos o traumáticos. En los talleres participativos realizados en la Región Metropolitana y en la Re- gión de Los Lagos, se mencionó una ausencia en el abordaje del duelo al interior de los equipos de APS. Dado la fuerte vinculación entre profesionales y usua- rios/as, se relató el impacto de presenciar el fallecimiento de personas atendidas en los centros de salud, reconociendo la existencia del duelo al interior de los equipos de salud:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=