Guía de recomendaciones para fortalecer la respuesta de la Atención Primaria de Salud a las necesidades de las personas mayores en crisis sociosanitarias

34 FONIS SA22I0156 • Instar, desde nivel central de salud, a generar espacios de contención y ex- presión emocional para los equipos de APS, estableciendo momentos de pausa durante la jornada. • Adquirir competencias de primeros auxilios psicológicos (PAP), por ejemplo a través de guías y/o cursos online, tanto para equipos de salud como para agen- tes comunitarios. • Ajustar las expectativas y metas en función del contexto en los distintos ni- veles de trabajo. Por ejemplo, frente a un aumento considerable en la demanda de atención, desarrollar las funciones habituales puede no ser factible y la falta de flexibilidad en este ámbito puede generar alta frustración y malestar en el personal de salud. • Promover actividades comunitarias locales intergeneracionales con personas mayores dirigidas al cuidado de la salud mental, aprovechando los diversos con- textos territoriales y sus características particulares (urbano y rural). • Consultar fuentes de información actualizadas acerca de la salud mental de las personas mayores, en particular, en contextos de crisis sociosanitarias. Recomendaciones para el cuidado de las emociones en crisis sociosanitarias Ver caja de herramientas >> Recursos para el cuidado de las emociones en crisis sociosanitarias.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=