Guía de recomendaciones para fortalecer la respuesta de la Atención Primaria de Salud a las necesidades de las personas mayores en crisis sociosanitarias

31 FONIS SA22I0156 Guía recomendaciones para fortalecer respuesta APS a necesidades de personas mayores en crisis sociosanitarias “Yo creo que eso algo falta y creo que generar como estos espacios de auto- cuidado también, pero enfocado en lo que es salud mental, quizás como tera- pias, acupuntura, por ejemplo, que libere tensión. Creo que faltan esas cosas, como terapias alternativas” (Equipo de APS, Taller Región de Los Lagos). Al omitirse la importancia de cuidar la salud mental en los espacios laborales, los equipos de salud perciben cómo la crisis por el coronavirus siguió afectando su salud mental: “Ahí continuamos, digamos, la post pandemia, lo que arrastra la pandemia, que está aún más crítico, y no sé si visualiza tanto la importancia de la salud mental, para los funcionarios y para los usuarios” (Equipo APS, Taller Región de Los Lagos). De acuerdo con la percepción de personas mayores organizadas, el aislamiento físico y social, las restricciones sociales y discursos discriminatorios, pudieron haber generado consecuencias en la salud mental, como lo señala una dirigente social: “Durante la pandemia se sintieron muy solas, enfermas y solas. Entonces eso fue lo que les dejó. La peor combinación, ¿no? Claro. Por eso es lo que les pasó. Gente que es sola, y se encerraron en sus casas y ya no salían. Y todavía hay mucha gente que no sale. Muchos adultos mayores que no salen” (Dirigente de Organización Social, Taller Región Metropolitana).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=