Guía de recomendaciones para fortalecer la respuesta de la Atención Primaria de Salud a las necesidades de las personas mayores en crisis sociosanitarias

30 FONIS SA22I0156 Cuidados de la salud mental para equipos de APS y personas mayores Las crisis sociosanitarias transforman las realidades cotidianas generando incerti- dumbre y temor tanto en los/as usuarios/as del sistema de salud como en sus tra- bajadores/as (Rada et al., 2023). Por esta razón, los vínculos y el acompañamiento psicoemocional constituyen dimensiones fundamentales de cuidado, teniendo el potencial de promover el bienestar y aliviar el sufrimiento ante experiencias difíci- les o dolorosas. A partir de los talleres realizados en las regiones Metropolitana y de Los Lagos, fue posible comprender que para el personal de salud, la crisis sociosanitaria por el COVID-19 implicó no sólo asumir una mayor carga de trabajo, sino también la ne- cesidad de adaptarse a situaciones emergentes, ser flexibles y buscar formas de dar un uso eficiente a los recursos humanos y materiales, frecuentemente insuficientes. Cuando estas demandas crecen y se extienden en el tiempo, existe una mayor probabilidad de experimentar malestar psicológico, problemas de salud mental y/o desgaste laboral (Czepiel et al., 2024). Durante la pandemia, se realizaron diversas acciones para abordar la salud mental de los/as trabajadores/as de salud, por ello las recomendaciones en este ámbito son adaptables según la pertinencia y nivel de desarrollo que tenga cada establecimiento a lo largo del territorio nacional. ALERTA La falta de estrategias dirigidas al cuidado de la salud mental en situaciones de crisis puede provocar un aumento del malestar psicológico y el desgaste laboral entre los/as trabajadores/as de la salud La ausencia de acciones específicas para abordar este aspecto ha evidenciado la necesidad de implementar programas que promuevan el bienestar en los espacios laborales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=