Guía de recomendaciones para fortalecer la respuesta de la Atención Primaria de Salud a las necesidades de las personas mayores en crisis sociosanitarias

26 FONIS SA22I0156 El edadismo (Butler, 1969) y el viejismo (Salvarezza, 1998) son las formas más comunes de discriminación a las que se enfrentan las personas mayores y que obstaculizan el acceso a sus derechos. El edadismo es la discriminación hacia cualquier persona por motivo de su edad. Por ejemplo, cuando a un joven se le dice “no tienes opinión política, eres muy joven aún”, se está subestimando su opinión política por su edad. El viejismo es el encasillamiento y reproducción de prejuicios hacia las personas mayores, por motivo de su edad avanzada. En general, existe una desvaloriza- ción y atribución de una menor capacidad para tomar decisiones que en com- paración con otros grupos poblacionales. Cabe aclarar, que el viejismo es una forma de edadismo. El viejismo vulnera los derechos humanos de las personas mayores. Esta discri- minación no se vive de forma aislada, ya que con el tiempo se naturaliza e ins- titucionaliza, afectando el proceso de envejecimiento en las familias, comunida- des, normas, leyes e instituciones -como las sanitarias-. Además, esta forma de discriminación intersecta con otras categorías como son el género, orientación sexual, territorio, pertenencia étnica, nacionalidad, entre otras.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=