Guía de recomendaciones para fortalecer la respuesta de la Atención Primaria de Salud a las necesidades de las personas mayores en crisis sociosanitarias

25 FONIS SA22I0156 Guía recomendaciones para fortalecer respuesta APS a necesidades de personas mayores en crisis sociosanitarias En el caso de la pandemia por COVID-19 la confluencia entre restricciones institucionales -como la cuarentena obligatoria para mayores de 75 años en el 2020- y discursos viejistas, generaron una exclusión social hacia este grupo. Organizaciones sociales de personas mayores en Santiago plantean: ALERTA Las prácticas discriminatorias pueden llevar a la exclusión social de personas mayores en crisis sociosanitarias En Maullín, Región de Los Lagos, un hombre mayor que enviudó el 2021 a causa del COVID- 19, plantea una percepción similar: “El tema también de la comunicación de la pandemia, que fue una comunicación que generó pánico entre las personas mayores, y justa- mente ahí también debían estar, por ejemplo, SENAMA y las organi- zaciones sociales, también cuidando ese tipo de comunicación que en el fondo que era súper edadista, que trataban a las personas mayores como que se fueran a morir por solo su edad” (Dirigente de Organiza- ción Social, Taller Región Metropolitana) “Salía eso en la televisión, no lo estoy diciendo yo. Salía en la televisión, en las noticias de que primeramente iban a tratar de atender más a la gente joven. Y la gente mayor, como le queda poco tiempo, que se mueran no más” (Entrevista a hombre mayor, 77 años, Maullín, Región de Los Lagos).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=