Guía de recomendaciones para fortalecer la respuesta de la Atención Primaria de Salud a las necesidades de las personas mayores en crisis sociosanitarias

16 FONIS SA22I0156 Durante las crisis sociosanitarias, contar con diversos medios de comunicación efectivos es clave para mantener informada y conectada a la comunidad, espe- cialmente en zonas aisladas o con acceso limitado a la tecnología, como pueden ser las rurales. Se destaca la importancia de privilegiar herramientas accesibles y de amplio alcance, como radios locales, mensajería instantánea y teléfonos, tanto para la coordinación entre equipos de salud e instituciones como para la difusión de información hacia la comunidad. Las radios comunitarias, por ejemplo, han demostrado ser un medio confiable y accesible para las personas mayores , mientras que las plataformas digitales -si existe el soporte tecnológico- facilitan la coordinación rápida y efectiva entre autoridades, organizaciones sociales y redes asistenciales. Ello puede op- timizar el flujo de comunicación, garantizando respuestas oportunas y eficaces frente a las demandas de la población: “A mí me encanta la radio. Y en zonas rurales también, donde no hay señal de teléfono, la radio. Y además pensemos que si hay un momento crítico, una crisis, lo que pasa es que se cae la internet, se corta la luz, no hay wifi... Y hay que ir entonces cada hogar debería tener una radio” (Funcionaria Muni- cipalidad, Taller Región Metropolitana). Aciertos para fortalecer los vínculos comunitarios y del intersector: Uso de diversos medios de comunicación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=