Guía de recomendaciones para fortalecer la respuesta de la Atención Primaria de Salud a las necesidades de las personas mayores en crisis sociosanitarias
15 FONIS SA22I0156 Guía recomendaciones para fortalecer respuesta APS a necesidades de personas mayores en crisis sociosanitarias • Uso de aplicación de mensajería instantánea , como WhatsApp, u otras redes sociales para coordinación entre autoridades locales, directores de salud y orga- nizaciones sociales. Es importante que previamente se acuerde este uso según horarios, días, nivel de gravedad o urgencia de la situación. Un Director de Salud comunal destaca, que el uso de WhatsApp durante la pandemia: “Permitió trabajo fluido y oportunidad en la asistencia. Actuar con rapidez. Fue clave que se pudiera disponer de esos mecanismos sin restricción para la comunidad. La mayor parte de las veces el uso del teléfono fue muy atinado y muy frecuente” (Director de Salud, Entrevista Región Metropolitana). Buenas prácticas de coordinación con el intersector • Desarrollar y/o fortalecer alianzas estratégicas a través de convenios de co- laboración con el intersector municipal, DIDECO y Carabineros para evitar la sobre intervención, la repetición de acciones y potenciar la coordinación efectiva de la respuesta territorial hacia personas mayores en escenarios de alta presión como las crisis sociosanitarias. • Promover un trabajo coordinado y permanente con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y sus oficinas en el territorio para un seguimiento y apoyo oportuno y pertinente a las personas mayores. Por ejemplo, en la identifi- cación de la ubicación y características de establecimientos de larga estadía no autorizados o clandestinos de personas mayores dentro del territorio de acción del establecimiento, con el fin de enfrentar y prever la demanda de atención en condiciones de crisis sociosanitarias. Recomendaciones para el fortalecimiento del intersector
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=