Guía de recomendaciones para fortalecer la respuesta de la Atención Primaria de Salud a las necesidades de las personas mayores en crisis sociosanitarias
13 FONIS SA22I0156 Guía recomendaciones para fortalecer respuesta APS a necesidades de personas mayores en crisis sociosanitarias • Mantener un catastro actualizado con información de las organizaciones comunitarias y sociales activas en el territorio de cada establecimiento de APS, líderes locales y personas mayores voluntarias. Se sugiere elaborar un documento que incluya contactos actualizados y la identificación de las capaci- dades de las organizaciones, líderes y voluntarios para facilitar la coordinación y provisión del trabajo conjunto en el cuidado de personas mayores. Además, se deberían identificar los lugares y actores que serán puente en la transmisión y difusión de información (negocios de barrio, kioscos, radios locales, entre otros). En muchas ocasiones, a nivel del servicio de salud existe un encargado o una unidad de participación social que mantiene un catastro y debe estimular que el mismo se elabore y actualice en cada comuna. A nivel comunal de salud se espera que exista un encargado del tema y que articule principalmente con la Dirección de Desarrollo Comunal (DIDECO) que mantiene, en una lógica territorial, conexión con la mayo- ría de las organizaciones. • Robustecer el vínculo con organizaciones locales y dirigentes de la comu- nidad organizada (Congregaciones religiosas, Juntas de Vecinos, Clubes de Adultos Mayores, Organizaciones de mujeres, de jóvenes, Clubes deportivos, Comités de Allegados y Vivienda, Sindicatos de Ferias libres, entre otros), ge- nerando instancias que permitan potenciar e identificar acciones comunes de colaboración para una participación efectiva de personas mayores. • Identificar espacios comunitarios habilitables para la atención sociosanitaria en colaboración con organizaciones territoriales , utilizando sedes parroquiales, Juntas de Vecinos, espacios de establecimientos educacionales (como escuelas, jardines, liceos, gimnasios y establecimientos de educación superior), Clubes de Adulto Mayor, Clubes Sociales y Deportivos, entre otros. Recomendaciones para activación de vínculos comunitarios
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=