Guía de recomendaciones para fortalecer la respuesta de la Atención Primaria de Salud a las necesidades de las personas mayores en crisis sociosanitarias

11 FONIS SA22I0156 Guía recomendaciones para fortalecer respuesta APS a necesidades de personas mayores en crisis sociosanitarias Es fundamental que la APS mantenga su conocimiento y conexión de las comuni- dades y las organizaciones sociales permanentemente actualizado. Esto implica reconocer y valorar las capacidades existentes en las redes comunitarias, particu- larmente aquellas conformadas por personas mayores, que, por ejemplo, durante la pandemia jugaron un rol clave en la coordinación y provisión de atención y cui- dados hacia este grupo. Así como, desarrollar acciones que promuevan y faciliten la vinculación social, entendiendo que estas estrategias no solo potencian la salud integral de las personas, sino que también fortalecen el tejido social y la capacidad de respuesta comunitaria frente a crisis sociosanitarias. Durante la pandemia por COVID-19, uno de los elementos que fueron transversal- mente valorados fue la adaptabilidad y resiliencia de los profesionales y de las organizaciones territoriales, que actuaron conjuntamente para brindar atención y cuidados: “Y ahí, en las fortalezas, por ejemplo, nos quedamos con esta idea de los recursos humanos. De cómo tanto la APS, tanto la institucionalidad como lo comunitario, sobre todo en un primer momento, el compromi- so que tienen los profesionales de la salud, los compromisos que tie- nen las organizaciones territoriales, en este caso también vinculadas a personas mayores, para ayudar, colaborar, para adaptarse, ¿no? Como un acoplamiento en funciones” (Funcionaria Municipal, Taller Región Metropolitana). Conocimiento y vinculación de la APS con la comunidad y organizaciones sociales

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=